En la sucesión -8, -3, 2, 7, 12, 17, ...
La diferencia entre los dos términos consecutivos se calcula al restar a un término el término anterior, por ejemplo 7-2=5. 
En las sucesiones en las que  la diferencia entre dos términos consecutivos es una constante, podemos  dar la regla algebraica multiplicando en lugar del término por la  diferencia de los términos consecutivos y sumando o restando una  constante adecuada.

Entre estas sucesiones  podemos dar la regla algebraica multiplicando el lugar del término por  la diferencia de los términos consecutivos y sumando o restando una  constante adecuada 
Ejemplo:
En las sucesión -2, -5, -8, -11, -14, -17,..., la diferencia es de 5.
Para encontrar la regla, sabemos que para pasar a cada término en la sucesión que se obtiene con la regla -3n, a su correspondiente término en la sucesión -2, -5, -8, -11, -14, -17,..., debemos sumar 1. 
Entonces la regla para obtener la sucesión -2, -5, -8, -11, -14, -17,... es -3n+1.

 
1 comentario:
que la regla no es 5n
+2?
Publicar un comentario